La CTM se suma al Pacto por México

  • Gamboa Pascoe manifiesta su lealtad a Peña Nieto y al Partido Revolucionario Institucional.

La Confederación de Trabajadores de México formalizó su adhesión al Pacto por México al entregar al presidente Enrique Peña Nieto una constancia de apoyo; además, confió en que sea “limpio” y los partidos que lo integran no saquen “raja”.

“Que por si solo el Pacto por México pueda lograr, y que firmó con PRD y PAN es un compromiso de realizar las reformas y modificaciones legislativas que efectivamente, sean y piensen en el interés de la nación y lo que les guste o no les guste o los que preferirían sacar de raja cada partido”, dijo el secretario general de la CTM, Joaquín Gamboa Pascoe.

Durante la clausura de la 134 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional y durante su 77 aniversario, el líder obrero, pidió a mandatario no aceptar modificaciones convenencieras al pacto suscrito el 2 de diciembre e integrado por el gobierno federal, PRI, PAN, PRD y PVEM.

“Nosotros creemos que ese pacto vale extraordinario, que es una suma más de sus aportaciones y que tendrá más calidad entre más limpia sea su realización sin debilidades de aceptar modificaciones convenencieras que quiten el sentido fundamental de su propósito”, expresó.

En su discurso, manifestó su lealtad al Presidente y al Partido Revolucionario Institucional y destacó que desde la sucesión presidencial siempre se le apoyó.

“La CTM declaró públicamente al partido que su candidato, y no otro, era Peña Nieto. Al que le gustó, le gustó, y al que no, se aguantó. Es la verdad, hay muchos corazoncitos que laten por determinadas cuestiones, pero no siempre sus latidos son escuchados. El pueblo escuchaba los de Peña Nieto”, indicó.

Resaltó el trabajo del jefe del Ejecutivo, pues en un mismo día, mencionó, puede visitar varios estados de la República e incluso, fortaleció las relaciones internacionales que hacían falta.

Acompañado por líderes sindicales, Gamboa destacó que la CTM cuenta con casi 4 millones de trabajadores afiliados y recordó que gracias a su apoyo la organización ayudó a que los obreros cuenten con beneficios como el reparto de utilidades.

“La CTM ha establecido y cambiado la política que debe existir entre patrones y sindicatos. Durante muchos años se pensó que el enfrentamiento o el pleito era la forma más adecuada para defender sus intereses. La CTM creó la nueva política laboral que consiste en el trato con las empresas sea mediante el diálogo, que mediante el diálogo e resolvamos lo que nos interesa”, mencionó.