De los trabajadores mexicanos, 74% carece de prestaciones superiores a la ley, reveló una encuesta del portal de empleos Trabajando.com. Del porcentaje de trabajadores que dijo no tener este tipo de beneficios laborales, a 32% le gustaría un fondo de ahorro, 31% dijo que le gustaría recibir un bono mensual por puntualidad, asistencia o desempeño, 20% vales de despensa y 17% respondió que le gustaría tener seguro médico.
Según los resultados de esta encuesta, que busca reflejar la situación que viven los empleados en México con respecto a sus salarios y prestaciones, 98% de los entrevistados dijo estar en favor de que en sus centros de trabajo les ofrezcan prestaciones adicionales a su salario.
De los más de 2,000 mexicanos consultados, 67% refirió que en sus centros de trabajo han recortado personal para reducir costos, mientras que 33% dijo no percibir este tipo de políticas.
Respecto de un aumento del salario acorde al comportamiento de la inflación en el país, 57% afirmó que su centro de trabajo no ofrece incrementos que vayan en línea con ese indicador, mientras que 22% sí percibió un aumento.
De las personas que sí vieron un incremento en su salario debido a la variación del índice de inflación, 66% consideró que éste sigue sin alcanzarles, 27% respondió que “medianamente” y sólo 7% aseguró que cubre sus necesidades cotidianas.
Prestaciones justas, empleados contentos
A decir de Margarita Chico, directora Corporativa de Comunicación y Relaciones Públicas de Trabajando.com, en México, “muchas empresas se han preocupado en aumentar los beneficios o mejorarlos con el fin de mantener a sus empleados felices, pero constantemente en el mercado existen variaciones que afectan el salario de quienes componen las organizaciones y muchas veces no se conforman con las prestaciones que su trabajo les otorga”. Es por esto que es “fundamental que exista un equilibrio entre prestaciones y salarios para tener trabajadores felices, favoreciendo principalmente al desarrollo en pro de la organización”, agregó la directiva.
Fuente: EL ECONOMISTA