PRI, dispuesto a debatir IVA; PAN y PRD, no

Para el priísta César Camacho Quiroz el tema del IVA en alimentos y medicinas es un asunto que se debe discutir; sin embargo, la oposición considera que cobrar impuestos a estados y municipios es el “espacio de oportunidad”, más no lo es generalizar el IVA

La discusión de una eventual aplicación del IVA en medicinas y alimentos enfrenta a PRI, PAN y PRD. En la dirigencia priísta hay disposición a debatir el tema, pero entre panistas y perredistas es un asunto cerrado.

En entrevista al término de la ceremonia conmemorativa del 63 aniversario del natalicio de Luis Donaldo Colosio, César Camacho Quiroz explicó que el PRI no dice sí o no a la generalización del IVA, “lo que el partido considera es que debe ser un asunto que se discuta”.

Rechazó que sería “miope” centrar la iniciativa de reforma hacendaria integral exclusivamente en la discusión de ese impuesto. “Esa no es la parte estructural de la reforma. La parte estructural está compuesta por derechos, productos, impuestos y empréstitos… el gobierno debe poner énfasis en cómo distribuir la renta nacional”, agregó.

En el Senado, PAN y PRD coinciden en que la ventana de oportunidad está en incrementar la capacidad y obligación recaudatoria de estados y municipios y no en generalizar el IVA.

Para Ernesto Cordero, coordinador de la fracción panista, la muestra de la falta de capacidad de generar recursos a nivel local es el endeudamiento de estados y municipios.

Armado Ríos Píter, coordinador del área económica del PRD, coincidió con el panista y agregó que hay estados endeudados por su falta de capacidad para generar recursos. “Lo que se ha vuelto una costumbre por parte de las autoridades estatales y municipales es voltear la cara hacia la Federación”.

Consideró que la reforma fiscal debe considerar la revisión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que pague más quien gane más.

El investigador Carlos Elizondo, del CIDE, planteó eliminar la tasa cero de IVA en medicinas y alimentos, debido a que México sólo recauda 11 puntos del PIB frente a 20 puntos que obtienen otros países. La diferencia mayor, dijo, está es en los “impuestos indirectos”, como el IVA.

Argumentó que se analizará en el Congreso de la Unión la cantidad de recursos que se requieren, cómo se van a utilizar y para dónde irán, así como lo que se tiene que hacer para obtenerlos. Asimismo expresó que otra de las medidas a tomar es una mayor fiscalización a las empresas, con el objetivo de que se ponga un freno a la evasión del fisco, situación que ha afectado el ingreso de recursos importantes a las arcas federales.

Salgado Delgado puntualizó que “se dicen muchas cosas en torno a una reforma fiscal; por ello tendrá que respaldarse una propuesta que contenga seriedad, más allá de ataviamos, y tenemos que ser muy prácticos”. Subrayó que los legisladores del PRI estarán alineados a la reforma que proponga el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al subrayar la importancia de que haya claridad en la forma de aplicar los recursos que se puedan obtener con la Reforma Fiscal.

Fuente: EL UNIVERSAL