Energética de California pagaba salario en pesos a trabajadores mexicanos

  • La empresa Bloom trasladó a EU con visas de turista a los técnicos de Chihuahua y les pagaba 2.66 dólares por hora, menos de 33% del salario mínimo de California de ocho dólares por hora.

SAN DIEGO.- Una empresa energética de California trajo con visas de turista a un grupo de técnicos mexicanos de mantenimiento industrial y depositó en pesos a cuentas bancarias en su país sueldos que eran menos de la mitad del salario mínimo.

La empresa basada en Sunyvalle en California trasladó con visas de turista a los técnicos del fronterizo estado mexicano de Chihuahua, a quienes alojó en un pequeño hotel ubicado frente a las oficinas de la compañía.

La cuadrilla de 14 técnicos salía del hotel únicamente a dar mantenimiento a plantas generadoras y regresaba al hotel por la tarde.

El Departamento del Trabajo informó que la empresa Bloom pagaba a los empleados mexicanos 2.66 dólares por hora, es decir menos del 33 por ciento del salario mínimo de California de ocho dólares por hora.

Pero además la compañía pagaba a los empleados mexicanos en cuentas bancarias que había abierto para ellos en territorio mexicano, donde depositaba los ingresos de los empleados en pesos.

La compañía daba aparte algo de dinero diario a los empleados para que compraran alimentos, pero les exigía que le entregaran el cambio, de acuerdo con las autoridades laborales.

La Bloom trajo equipos de técnicos repetidas ocasiones entre los años 2010 y 2012, determinó la División de Horarios y Salarios del Departamento del Trabajo.

El director regional de esa división, Rubén Rosales, dijo que su investigación concluyó que

la Bloom incurrió en prácticas ilegales de salarios, pero dijo estar admirado de que el caso se presentara en la sede de la alta tecnología estadundiense.

“Es sorprendente que ocurriera justo en el corazón de Silicon Valley, una de las áreas con mayor riqueza per cápita en el país”.

Rosales sólo pudo aplicar una multa de poco más de seis mil dólares a la empresa y obligarla a pagar unos 32 mil dólares en sueldos retenidos.

Las leyes de California aplicarían sanciones adicionales a la empresa y, de comprobarse el uso de visas turísticas en el fraude, también actuarían los departamentos de Estado y de Seguridad Interior.

Fuente: NOTIMEX