Quite el estrés y evite riesgos en el trabajo

Dan consejos para organizar mejor la actividad laboral y no tener problemas

El estrés es una alarma del cuerpo para decir que está siendo sobrepasado en sus capacidades. Esta sensación de aflicción puede hacerle perder el empleo y además generarle problemas en su vida personal. Según expertos se puede disminuir desde dos perspectivas.

Una, la práctica, que apela a actividades de relajación, de acuerdo con Rita Castillo Contreras, académica del departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, especializada en estrés laboral. Otra, la perspectiva interna que brinda la inteligencia emocional, dijo Katia Villafuerte, maestra en psicología organizacional del Tecnológico de Monterrey.

Para Castillo Contreras en la parte práctica es fundamental priorizar y planear el día. “Siempre es lo que nos gusta primero y lo horrible al final, entonces el día se vuelve una continua práctica de posponer actividades y al final es un estrés terrible porque no se ha cumplido con el trabajo”, observó Castillo.

Otra aspecto que recomendó tomar en cuenta es la rutina previa que debe incluir tiempo para meditar. Ya en el trabajo una técnica que resuelve este problema es poner una alarma cada 45 minutos para distraerse 5 minutos.

En la otra perspectiva el primer aspecto de la inteligencia emocional, que dominada sirve para disminuir el estrés es el autoconocimiento, es decir, la conciencia de uno mismo. “A lo que se refiere es que tu sepas identificar que es lo que estas sintiendo y hagas una autoevaluación de qué es lo que disparo este sentimiento de estrés”, indicó Villafuerte.

El segundo componente es la autorregulación, lo que le permitirá no ser impulsivo y ser sumamente confiable para resolver mejor las situaciones.

El tercero es la motivación que aunque no siempre va a estar a tope es necesario saber por qué hace lo que hace. “Si reconocemos que es una actividad en donde nos sentimos plenos, satisfechos, que estamos aportando va a venir automáticamente está motivación”, observó.

El cuarto es la empatía. Si usted está más abierto e identifica en las otras personas que los mueve podrá hacer que ellos crezcan más. “Hay que entender las situaciones de los otros porque muchas veces estamos trabajando en equipo y el estrés viene de la falta de trabajo en equipo”, indicó Villafuerte.

El quinto son las habilidades sociales, que van a permitir que sea capaz de utilizar la política a su favor.

Para tomar en cuenta

Si para usted el estrés es difícil, entonces también tenga en cuenta otros cinco consejos:

  • Organice; la desorganización produce desorden visual y hace difícil encontrar las cosas que se necesitan.
  • No llegue tarde.
  • No sea “todólogo”, pues tener múltiples tareas genera una especie de sensación de alta productividad, pero en realidad retrasa otras cosas.
  • Evite a las personas complicadas para usted.
  • Aunque todo se lo pidan “para ayer” aprenda a bajar el ritmo. Disfrute de la comida y de la gente a su alrededor.

Fuente: REFORMA