India y China tienen mejor posición en sueldos; 28 y 28.6%, respectivamente
De varios países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y otros en desarrollo, México es el que tiene el salario mínimo más bajo o alejado del promedio, según información del organismo. En el País, un salario mínimo apenas equivale a 18.64 por ciento del salario promedio, cuando en Colombia es 71 por ciento; Francia, 48 por ciento; Brasil, 37 por ciento, y para el promedio de la OCDE se ubica en 37.3 por ciento.
Esto significa que en México, un trabajador que recibe un salario mínimo gana alrededor de una quinta parte que el promedio del ingreso de los asalariados. Ni siquiera en la India o China, conocidos por sus bajos costos salariales, el mínimo está tan alejado del promedio nacional; en el primer país la proporción es de 28 por ciento y en el segundo de 28.57 por ciento.
En México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 6.7 millones de ocupados en la formalidad e informalidad ganan un salario mínimo o menos. Esto equivale a 13.9 por ciento de la población ocupada. Pero el resto de los ocupados no se aleja mucho de ese nivel de ingreso, ya que hasta el tercer trimestre de 2012 se calcula que 28.4 millones de personas ganaban menos de 3 salarios mínimos, lo que equivale a 58 por ciento de los ocupados.
“En términos de ingreso económico en el País el salario mínimo es muy bajo; estamos hablando de 63 pesos diarios y que alcanza a comprar 25 por ciento de una canasta básica de bienes y servicios, y ese ingreso lo reciben alrededor de 15 por ciento de la población económicamente activa”, explicó Alejandro Díaz, investigador del departamento de Contabilidad y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey campus Toluca.
Sin embargo, y a pesar de las dificultades que un salario mínimo restringido presenta, la posibilidad de elevarlo en corto o mediano plazo no es viable puesto que la política económica actual tiene su principal ancla en el control de la inflación, e incrementar los salarios tendría un efecto de elevación sobre ésta.
Además, el salario mínimo es también indicador de multas, sanciones y créditos, entre otros instrumentos, por lo cual hay candados para evitar su incremento. “Mantener la inflación baja es un instrumento clave para el Gobierno, un aumento superior a una inflación estimada de 4.8 por ciento generaría una expectativa del alza de los precios y ahí habría un desacomodo que se intenta evitar”, precisó Díaz.
Lejos o cerca
En el País, un trabajador que recibe un salario mínimo gana cerca de una quinta parte que el promedio del ingreso de los asalariados. (Equivalencia del salario mínimo respecto al salario promedio. Porcentaje, 2011)
Colombia | 71.1% |
Indonesia | 60.8 |
Nueva Zelanda | 50.9 |
Francia | 48.7 |
Canadá | 38.9 |
Brasil | 37.9 |
España | 34.6 |
China | 28.6 |
Estados Unidos | 28.4 |
India | 28.0 |
Rusia | 18.9 |
México | 18.5 |
Fuente: OCDE.