La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados prioriza los temas que analizará en el inicio de este periodo ordinario de sesiones, cuyo enfoque será revisar el tema salarial y la seguridad social.
El nuevo presidente de la Comisión, Fidel Pacheco, quien ocupó el cargo que dejó el también priísta Carlos Aceves del Olmo, indicó que una vez que se aprobó la reforma laboral, corresponde crear las comisiones de productividad y competitividad, que ayudarán a mejorar el salario de los trabajadores.
También explicó que debe desaparecer el salario mínimo que no contribuye a garantizar el ingreso de los trabajadores, pues sólo se utiliza como referente económico y ha dejado de ser un instrumento útil para éstos.
“Entonces, creo que el salario mínimo ha dejado de ser un instrumento que sirva a los trabajadores, en ese sentido, hay que hacer una revisión. Hasta el nombre que en un momento fue válido, hoy, el propio desgaste lo hace ver ante los trabajadores como una connotación negativa”, mencionó.
En la presente Legislatura, argumentó, la Comisión que preside tendrá como tarea analizar todas las iniciativas que se han presentado sobre este particular, incluso, agregó, que varias de ellas plantean la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y que esta percepción económica se rija por otras reglas.
PODER ADQUISITIVO: ESTANCADO
Reconoció que en los últimos años el salario mínimo ha perdido 75% de su poder adquisitivo, por lo que el reto, consideró, es ponerlo al día y recuperarlo al 100 por ciento.
“Es un anhelo de los trabajadores recuperar ese poder adquisitivo, por eso insisto en que es indispensable hacer una revisión del tema, sobre todo cuando se tiene la intención de reactivar al mercado interno, como se lo ha propuesto el Ejecutivo federal”, expresó.
“Entendemos que la actual situación económica no permite recuperar de golpe el poder adquisitivo; tendría que ser gradual en la medida que haya una recuperación económica”. Creo, añadió, “que las políticas en esta materia, propuestas por el Ejecutivo federal van en ese sentido: que los trabajadores tengan mayor capacidad adquisitiva y una mejor calidad de vida”.
En el caso de la seguridad social, mencionó que los legisladores deberán atender dos pilares: el sistema de salud y el de pensiones.
Cabe mencionar, que especialistas en el tema esperan que se presenten propuestas en este mes porque se incluirán nuevas formas de contratación, lo que hace que se analice la manera en la que se deben cubrir las cuotas al Seguro Social.
Fuente: EL ECONOMISTA