Bajo las condiciones actuales, el sistema de cuentas individuales no asegura que la pensión sea alta ni para los trabajadores con mayores ingresos. Una persona que gana 25 salarios mínimos (más de 47 mil pesos mensuales), se retirará con una pensión equivalente a 43.6 por ciento de su último salario bajo el esquema de Afores, según el documento “Oportunidades y Desafíos de los sistemas de capitalización individual en un mundo globalizado”, publicado por la Federación Internacional de Fondos de Pensiones.
Este porcentaje se denomina tasa de remplazo y es un indicador que se utiliza a nivel internacional para comparar la suficiencia de los sistemas de retiro. La tasa de remplazo promedio de México es 30.9 por ciento, una de las más bajas entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), ya que en Hungría, Dinamarca, Holanda y Grecia rebasa 70 por ciento.
La tasa es según el ingreso
Los trabajadores con ingresos entre 4 y 9 salarios mínimos -actualmente con sueldo de 7 mil 574 y 17 mil pesos mensuales- tendrán una pensión que fluctuará entre 48.1 a 54 por ciento de su ultimo salario. Para el caso de los trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos, que hoy va de mil 893 pesos a 5 mil 680 pesos al mes, el documento reconoce que no alcanzarán un pensión por las cuentas individuales, así que tendrán que ser acreedores a la pensión mínima garantizada (PMG).
“Estos trabajadores representan 73 por ciento de los cotizantes al seguro social y efectivamente no van a llegar, por su densidad de cotización o por sus saldos acumulados, a tener una pensión por encima de la mínima, por lo cual serán acreedores a la PMG”, destaca.
La PMG es equivalente a un salario mínimo en el DF
El organismo reconoce en el documento que para incrementar la pensión o la tasa de reemplazo al retiro deben hacerse algunas reformas.
En primer lugar, debe cubrirse con pensión mínima garantizada a los que coticen 750 semanas, ya que la ley exige hoy mil 250 semanas; asimismo, se deben buscar mecanismos para aumentar las aportaciones sin aumentar el costo laboral.
Berenice Ramírez, académica de la UNAM, advirtió que la tasa de reemplazo para los trabajadores de mayores ingresos podría ser sólo de 25 o 35 por ciento y para quienes ganan entre cinco y 10 salarios mínimos, la proporción sería de 35 por ciento.
Bomba de tiempo
Mientras no haya empleos formales estables y un mejor ingreso, las pensiones serán un problema. (Tasas de remplazo en OCDE, porcentajes 2011)
Fuente: OCDE. |
Resignación
La aspiración sería retirarse con una pensión lo más parecida al sueldo, pero… TASA DE REEMPLAZO (Pensión como % del último sueldo)*
* No se considera a los trabajadores con ingresos de 1 a 3 salarios mínimos, los cuales van a requerir Pensión Mínima Garantizada. SM Salarios mínimos. Fuente: Consar. |